Con la escritora Dominique Aubier.
The Secret of Don Quixote 
(castillano con subtitulo inglès, English option) 
Las claves ocultas y el secreto oculto que esconde la novela Cervantina, 
Primer premio en la categoria de mejor documental  
en el festival de cine Las Duñas en Fuerteventura 
Best documentary at film festival Las Duñas, Canaries Islands, Spain. 
52 min. Colour. Documental. 
Direction, Photography and Editing: Raúl Fernández Rincón. 
Production: LUCA FILMS S.L. / Producer: Raúl Fernández and Alberto Martínez 
Shooting: Normandía, Madrid and Castilla la Mancha.
La
 investigadora Dominique Aubier, después de 50 años de estudio de la 
novela, ha logrado descifrar el código secreto que durante 400 años ha 
estado oculto. El documental desvela el proceso a seguir para llegar a 
conocer el mensaje secreto que el autor, de una forma elevada, encerró 
en sus líneas.
In 1605, the
first part of Don Quixote — the most famous book in Spanish literature, and the
most translated and read in the world together with the Bible — was published.
Cervantes himself declared he did not write it but read a translation by Arabic
historian Cid Hamete Benengeli. This might be the secret of its success, since
Don Quixote might be a manuscript that was mysteriously discovered in Toledo,
written in Arabic and maybe in... „another language“ which is obviously…
Hebrew ! Researcher Dominique Aubier, who has been studying Don Quixote for
fifty years, deciphers the secret code which had been hidden for 400 years into Cervantes' novel…
DON QUIJOTE, Profeta y cabalista
El secreto de Don Quijote. Un libro de Dominique Aubier.
— Un libro "fenomental".
DON
 QUIJOTE se edita en 1605 y conoce enseguida el éxito, una gloria que 
jamás se va a extinguir marcará ese libro el cual, con la Biblia, es la 
obra más leída del mundo. ¿Cuál es el secreto de Don Quijote?

Dominique
 Aubier dedica su vida en resolver este misterio. A lo largo de su 
investigación, esa escritora —una vida de búsqueda y investigaciones 
para llegar a comprenderlo— llega a ser una experta en Kaballah 
hebraica. Gracias a esa herramienta, ella será la primera en abrir el 
simbolismo de Don Quijote, decodificándolo y liberando su sentido 
oculto. El descubrimiento es fabuloso. Don Quijote es un libro que puede
 leerse a la vez en castellano criptado en hebreo y arameo. Cervantes 
esconde un mensaje en su texto. La segunda edición (1608) original del 
Quijote, revisada por su autor, está sembrada de “errores” burdos que 
los funcionarios de la erudición se apresurarán en corregir en las 
ediciones siguientes. Pero en realidad había que decodificar esos 
errores que, de hecho, no eran tales y a su vez transformaban, con la 
omisión de una letra o con una acentuación mal puesta, la novela 
castellana en un tratado iniciático habitado por el sistema fundamental 
de la hermenéutica: otros tantos mensajes codificados, de los cuales 
algunos salen directamente del texto bíblico especialmente de los 
capítulos de Ezequiel. 
Yo
 sé quién soy, dice Don Quijote. ¿ Y quién es él realmente? Dominique 
Aubier sigue los pasos de Cervantes, recobra el hilo conductor de su 
pensamiento, de tal modo que la pesquisa está llevada por Cervantes en 
persona, quién pone los jalones en una pista cuyo tesoro es la aparición
 del sentido.
Henos
 aquí que en plena Inquisición Cervantes, en una forma literaria nueva 
de la cual es el propio inventor — la novela moderna, transmite una 
enseñanza aquejada de interdicción. Cervantes devuelve lo que recibió de
 la tradición hebraica, de la kabbalah y del Corán y acrecienta esa 
donación con su propio poder profético. Don Quijote (Q´jot en arameo 
significa verdad) se escribió en el marco de una preocupación ecuménica.
 En recuerdo de una España tierra de encuentro de las tres religiones 
reveladas, propone al futuro un vasto proyecto cultural colocando en su 
centro el poder del verbo. Y de repente estalla a la luz la verdadera 
identidad de Cervantes.
Dominique
 Aubier ahonda en el núcleo del misterio del Hidalgo. Para poder llevar a
 cabo la exégesis de la obra cervantina, sublime proyecto intelectual 
plasmable a la realidad, se hacia necesario que una vida entera se 
dedicara al Gran Caballero. Dominique Aubier le ha consagrado su vida. 
En tres magníficos tomos, realiza una profunda exégesis haciendo 
resaltar el poder universalizador de Don Quijote. Este conjunto de 
obras, admirablemente labradas, redactadas  en una inspirada locuacidad 
donde la precisión del pensamiento se une a la riqueza del vocabulario, 
constituye el desenlace de una indagación llevada a cabo con maestría. 
Dominique Aubier se impone por el rigor de su estudio. Su obra alcanza 
la cima de la elegancia del alma pues sitúa Don Quijote como el recurso 
civilizador de alta metafísica al servicio de lo humano.
traduccion : Marie Michèle Jolibert

Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire