José Rizal
Don Quijote de las Filipinas
Ediciones De La Rosa
por Dominique Blumenstihl-Roth
José Rizal (1861-1896), héroe nacional de las Filipinas, fue un personaje extraordinario. Poeta y novelista, su obra ocupa un lugar destacado en la literatura española moderna. Como ensayista, impulsó una visión civilizadora donde el lenguaje era el motor principal de la evolución cultural que llevaría a la independencia de su país.
Médico oftalmólogo, puso sus conocimientos, adquiridos en Madrid y Berlín, al servicio de los más desfavorecidos. Agrónomo, concibió en Filipinas un moderno proyecto agrícola que promovía los cultivos alimentarios. Lingüista excepcional, fundó una escuela donde enseñaba idiomas. Líder carismático de una revolución cuyas opciones violentas no compartía, fue el blanco del poder colonial. Fue fusilado el 30 de diciembre de 1896, a la edad de 36 años.
Rizal, que hablaba y escribía en 23 lenguas, entre ellas el hebreo, el árabe y el hindi, no buscó la confrontación con la potencia dominante. Abogó por el genio ontológico del castellano y recordó que esta lengua era, ante todo, la de Don Quijote. Su proyecto político fue vanguardista: propuso que las Filipinas dejara de ser una colonia y se convirtiera en una provincia autónoma de España, al igual que Andalucía o Navarra. Quería que se emancipara dentro de la comunidad hispánica, de la que no concebía que se separase: para él, la revolución solo podía ser un acto positivo de reinvestidura cultural a través del lenguaje. Para Rizal, la cultura era una cuestión de responsabilidad: que cada individuo se esforzara por aprender y se liberara de toda esclavitud. Que el pueblo se emancipara a través de la cultura, la ciencia y el conocimiento. La tesis de Rizal se nutre de una concepción decididamente quijotesca.
Su obra es fulgurante. Varios poemarios, obras de teatro y dos magníficas novelas, entre ellas la célebre Noli me Tangere, envueltas en un enigma cuya intriga se basa en el poder de la palabra. Para desvelar su secreto, era necesario remontarse a su fuente de inspiración, el eterno Don Quijote, y recurrir al Código de los arquetipos que la escritora Dominique Aubier sacó a la luz. José Rizal aparece entonces como un sutil conocedor de la hermenéutica hebrea. Su obra profética anuncia la emergencia de una exégesis universalizadora.
José Rizal Don Quijote de las Filipinas
ISBN 97829522266127
352 páginas, 47 euros
Pedidos por Internet : https://www.dbr-radio.com/crbst_67.html
Texto : Francès
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire